¿Qué son los pozos de bombeo, y para qué los utilizamos?

Pozo de bombeo

En entradas anteriores del blog de Desagotes La Victoria nos hemos enfocado en los diferentes instrumentos que componen nuestro sistema de desagüe, desde las tuberías y las cámaras sépticas, hasta las trampas de grasa y los camiones atmosféricos que deben utilizarse para llevar a cabo el desagote, la limpieza y el transporte de líquidos. Sin embargo, en esta ocasión nos enfocaremos en una herramienta que adquiere una gran importancia en épocas del año como puede serlo la temporada de lluvias, y que requiere de un proceso de planificación importante que podría tener que darse incluso antes de la incepción de nuestra edificación. Nos referimos a los pozos de bombeo, y a la importante labor que estos cumplen en nuestro día a día sin que muchos siquiera sepan que existen.

¿Qué son los pozos de bombeo?

Los pozos de bombeo son estructuras utilizadas con la finalidad de simplificar la extracción de líquidos que puedan encontrarse estancadas bajo nuestro sistema de desagüe, ya que sin estos sería imposible eliminarlos. Son entonces herramientas que nos ayudan a eliminar excesos de agua estancada en áreas de difícil acceso. Estos equipos suelen colocarse en el sótano de las viviendas, sin embargo, dependiendo de la estructura y la naturaleza del inmueble, podemos encontrarlos distintas ubicaciones. Dependiendo del tipo de aguas que se acumulen en estos pozos de bombeo, podremos encontrar modelos con entre 1 y 2 bombas, así como con herramientas adicionales como puede serlo una trituradora. En la industria suelen manejarse dos tipos de pozos de bombeo: los denominados pedestales, y los sumergibles. Los pedestales suelen contar con un motor sobre la fosa, facilitando el proceso de extracción de líquidos y mantenimiento de equipos; el sumergible se coloca dentro de la fosa como una medida para evitar incidentes que involucren la mezcla de agua y electricidad.

¿Para qué se utilizan los pozos de bombeo?

Si bien la finalidad última de los pozos de bombeo es la extracción de líquidos acumulados en una zona de acceso complejo, la realidad es que los mismos también tienen como misión la recolección de dichos líquidos, manteniéndolos en una “zona segura” en la que no puedan tener ningún efecto en la construcción, como pueden serlo filtraciones, humedad excesiva, hongos, malos olores, entre muchos otros. Una vez estos pozos se llenan hasta el nivel recomendado, se debe iniciar el bombeo de los líquidos para su extracción completa. Los mismos utilizan una serie de bombas eléctricas que pueden llegar a tener varios objetivos de acuerdo a su fabricación, desde simplemente extraer los líquidos, hasta desintegrarlos mediante el uso de trituradores. Aunque cuando hablamos de cámaras sépticas o trampas de grasa podemos hacer referencia especial a negocios como los restaurantes o los talleres mecánicos (por la cantidad de desechos líquidos y sólidos que generan), cuando nos referimos a los pozos de bombeo es importante recordar que los mismos son necesarios para todo tipo de construcción, ya que ayudarán a eliminar un exceso indeseado de líquidos.

Aguas limpias y residuales

Como lo explicamos, el uso principal de los pozos de bombeo (en todas sus presentaciones) es extraer los líquidos que puedan acumularse bajo el sistema de desagüe, completamente inaccesibles por buena parte de las herramientas de succión. Sin embargo, es igual de importante conocer los tipos de agua que pueden estancarse bajo nuestras construcciones, los efectos que pueden tener en nuestra salud, y el tipo de instrumentos que se necesitan para su extracción. Las aguas que pueden acumularse fuera del alcance de nuestro desagüe pueden incluir: aguas limpias, sucias (incluyen residuos sólidos), residuales (se pueden generar por desechos fecales, aguas grises y contaminadas), pluviales (lluvia) y fluviales (ríos, quebradas, entre otros cuerpos de agua de flujo constante). Dependiendo de dónde se ubique nuestra construcción, y las condiciones climáticas a las que se encuentre expuesta, nuestro pozo de bombeo será distinto. Debido a esta situación, es necesario llevar un proceso de investigación previo en el que podamos determinar con seguridad el tipo de líquidos que se acumularán bajo el sistema de desagüe con el paso del tiempo, ya que un mal cálculo puede llevarnos a instalar un pozo de bombeo que no tenga los requerimientos necesarios para realizar su tarea de forma exitosa. Estos cálculos incluirán: determinar la capacidad de almacenamiento que requerimos, la fuente de energía que se utilizará para darle fuerza a las bombas, el material de fabricación, y la función que cumplirán. En Desagotes La Victoria contamos con un equipo de profesionales especializados en el área de mantenimiento y limpieza de los pozos de bombeo, ya que el mal cuidado de los mismos puede traer una serie de consecuencias a nuestra salud y estructuras. Te invitamos a visitar nuestro sitio web (desagoteslavictoria.com.ar) para conocer más sobre los servicios que provee la empresa, así como para tener toda la información de contacto necesaria para aclarar tus dudas en materia del desagüe de tu casa o negocio.

Tags: No tags

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *