Las falencias más comunes en el funcionamiento de la cañerías 

¿Notaste que últimamente las cañerías de tu comercio o industria presentan inconvenientes en su funcionamiento? La correcta limpieza es un tema de vital importancia, teniendo en cuenta que una obstrucción puede causar serios problemas. 

Sabemos que en muchas ocasiones, la acumulación de grasa, tierra y otros residuos pueden ser la causa de inconvenientes que complican el funcionamiento normal. A menudo se recurre a la utilización de químicos agresivos para resolver estos problemas, lo que puede generar consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente. 

Es preciso recordar que el uso irregular de estos productos para terminar con la falla puede ser peligroso para la salud; es por eso que te recomendamos que siempre acudas a expertos. 

La importancia de la planificación

Además de las situaciones mencionadas, es importante destacar que la obstrucción en las cañerías puede ser un indicador de otros fallos en la red de saneamiento, como la acumulación de sedimentos en las tuberías o la necesidad de reemplazar algunas piezas del sistema. Al acudir a expertos, no solo se resuelve el problema inmediato, sino que también se pueden detectar y prevenir futuros inconvenientes, lo cual puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.

La amplia experiencia de La Victoria nos permite conocer cuáles son los inconvenientes que pueden derivar del uso inadecuado de esta clase de químicos.

A continuación te contamos las derivaciones de una decisión equivocada para resolver un mal funcionamiento u obstrucción, que llevarían severo daño al sistema, y un costo financiero innecesario.

  1. Muchos productos para destapaciones contienen ácidos corrosivos que pueden dañar la estructura. Ello puede resultar en fugas y otros problemas en el sistema de saneamiento.
  2. La utilización de productos agresivos puede generar gases tóxicos que pueden generar irritación en la piel y las mucosas.
  3. Esta clase de productos pueden generar un impacto negativo en el espacio que habitamos, contaminando el agua y el suelo.

Nuestra prioridad es ofrecer soluciones seguras y efectivas para nuestros clientes, cuidando al mismo tiempo el medioambiente. Utilizamos técnicas y equipos de última generación para resolver todo tipo de problemas de obstrucción sin impactar en las tuberías ni el entorno.

Otro punto a tener en cuenta es que la falla y excesiva suciedad del desagüe pueden afectar la calidad del agua potable. Si las tuberías están corroídas, es posible que contaminen el agua. El mantenimiento preventivo puede garantizar que estén limpias y en buen estado, lo que asegurará la calidad del agua que se consume.

En este sentido, es importante contar con una empresa especializada que ofrezca soluciones efectivas y seguras para resolver estos problemas sin dañar el entorno. Contamos con los equipos y la experiencia necesaria para realizar destapaciones sin necesidad de utilizar herramientas nocivas para el medioambiente.

Si estás experimentando problemas de obstrucción como los señalados, no dudes en contactarnos para conseguir una solución rápida y eficiente. Confiá en Desagotes La Victoria y pedí un presupuesto que se ajuste a tus necesidades.

Hablemos de contaminación⚠️

El origen de los desperdicios urbanos es consecuencia de las actividades que el hombre realiza. Por supuesto, esto nos incluye a cada uno de nosotros. En el marco del desarrollo productivo, los derivados, que serían en principio imposibles de reutilizar, presentan una serie de posibilidades más que interesantes.

¿Se te ocurrió alguna vez pensar en la derivación de los desechos y su recolección?

La disposición de los residuos de cualquier tipo impactan en el estilo de vida de toda la comunidad, más allá de cuál sea el comercio o la industria desde la que provienen. La huella de carbono (cada paso que tomas en tus elecciones diarias de consumo, y la eliminación de basura) señala tu presencia como generador de esos sobrantes. Las decisiones que tomes al respecto harán la diferencia.

Esas formas de producción y posterior desecho señalan hoy interés en la disminución de la contaminación. Las acciones, que ponen el foco en la reducción de esos efectos, son múltiples y específicas. En cada caso, su activación se acerca para contrarrestar su influencia, y minimizar las complicaciones.

Todos hablan de impacto ambiental y sostenibilidad. ¿De qué se trata en realidad estos términos?

El impacto ambiental se define por cada una de las intervenciones que provoca la actividad diaria en el medio ambiente. Eso teniendo en cuenta la producción de bienes determinados (entre otras cuestiones), resultantes en elementos de contaminación. El más relevante, y en el que podemos ayudarte, se refiere a los hábitos de consumo y la generación de desperdicios.

De este modo surge la idea de sostenibilidad. Se trata de la aplicación de modernas acciones que reformulan el trabajo con los desperdicios, sin modificar el desarrollo productivo y comercial. Además, resuelve situaciones de contaminación en el agua y en la tierra, entre otras, que impactan la vida de todos. 

La definición de la sostenibilidad: Todo un desafío

Principalmente, la idea de sostenibilidad y su impacto determinante en la calidad de vida implica avance económico sin amenaza al ecosistema del que todos formamos parte. La visión principal de este modo de hacer, en un adecuado balance ambiental, se resuelve en el cuidado de los recursos, correcta manipulación de los residuos peligrosos, la aplicación de medidas de seguridad, y la reutilización de todos aquellos elementos que lo permitan.

Tip ambiental de La Victoria: Una elección práctica para la vida diaria

Considerando nuestra experiencia, aquí te dejamos una serie de consejos para iniciar el cambio desde tu lugar, mientras tienes en cuenta las mejores opciones de traslado de los residuos eventualmente peligrosos. Las explicaciones te serán muy útiles, y verás que considerar esto te ayudará a tomar decisiones. Prestar atención a este punto será muy útil en pos de modificar hacia el futuro.

Consejos para hacer la diferencia 💡

♻️ Los utensilios comunes, de plástico descartable, son prácticos en su utilización ocasional. Pero el mismo hecho de que solamente puedan ser utilizados en una ocasión los vuelve una idea inestable. Botellas de vidrio, y elementos de bambú, como por ejemplo sorbetes, pueden ser una alternativa práctica e inteligente. 

♻️ El cambio comienza por casa. Todos conocemos el dicho; aplicarlo en la experiencia cotidiana puede parecer complejo, pero es más sencillo de lo que parece. La distribución de los elementos que decidas desechar pueden ser convenientemente catalogados. Los recuperadores urbanos te lo agradecerán.

♻️ Reciclar es el punto que sigue. Bolsas de polietileno, frascos o botellas de vidrio, todo ello ayuda a resolver en favor de los elementos mencionados, teniendo en cuenta que su reutilización es posible.

♻️ Los paquetes y envoltorios provenientes de una alternativa de reciclado se ha vuelto una interesante opción para muchas compañías. Estar atento a los productos que ofrecen es una muy buena idea para colaborar.

Últimos detalles a tener en cuenta: Definiendo acciones

La coordinación respecto de los recursos resulta en un cambio en la clasificación de residuos. Las diferentes etapas que el sistema ofrece hoy frente al retiro de desechos, con la posibilidad de una nueva instancia de uso, es una idea superadora.

En algunos casos, su resignificación es una perfecta solución. Pero en otros simplemente su traslado controlado, con los cuidados respectivos, permite una idea positiva para el medio ambiente. Esos cuidados son determinantes para nosotros y para las futuras generaciones, y forman parte de la filosofía de Desagotes La Victoria.

¿Te interesa consultar costos o pedir un presupuesto acorde a las necesidades de tu empresa?

Beneficios de la Limpieza Profunda en Cámaras Sépticas y Decantadoras de Barros

¿Te pusiste a pensar en lo que pasa cuando no mantenés adecuadamente la limpieza de tu cámara séptica? La primera señal es el mal olor, pero también existen distintas señales que demuestran que el sistema cloacal puede colapsar en cualquier momento.

En lo que sigue, desde La Victoria te dejamos algunos consejos para lograr un buen funcionamiento de la cámara séptica, y te contamos qué herramientas son necesarias para su preservación, como es el caso de los pozos de bombeo. Prestar atención a este punto será muy útil para mantenerla en buen estado y así evitar gastos a futuro.

¿Sabés qué son los pozos de bombeo?

Los pozos de bombeo son una herramienta efectiva para eliminar residuos líquidos, además de eventuales desechos acumulados. Utilizan la fuerza de la succión para elevar fluidos o agua, que por accidente o consecuencia del atasco, quedó debajo del nivel mínimo de desagüe, y por esto, estacionada en ese punto.

El proceso de elevación de fluidos se lleva a cabo por medio del funcionamiento de las bombas, que con el sistema de succión logran evacuar aguas residuales (como las que provienen de los desechos de la industria) y también limpias o pluviales.

Las bombas, que se guardan en el mismo espacio del pozo en caso de ser sumergibles, servirán para superar el desnivel con una pequeña pérdida de caudal.

La cantidad de líquido esperado debe establecerse en un acuerdo entre el volumen de generación de agua residual y la capacidad de extracción del tipo de bomba elegida.

Para lograr el paso escalonado del agua a retirar, la definición de la magnitud del tanque es un punto a tener en cuenta de manera previa, para evitar un innecesario funcionamiento de impulso y retroceso de la bomba.

Existen dos clases diferentes de pozos de bombeo

  1. El de pedestal, que se concentra en altura, en referencia a la línea media de ubicación de la fosa. Este punto permite mayor facilidad a la hora del mantenimiento.
  2. El sumergible , como su nombre señala se presenta en el interior de la cámara, y con  la finalidad de evitar situaciones que puedan generar un cortocircuito, se sellan por completo.

¿Cómo se limpia la cámara séptica?

Pasos para la limpieza de fosa séptica de un modo profesional

  1. Es importante abrir la tapa con extremo cuidado y de forma gradual, ya que los gases que se acumulan en su interior son sumamente tóxicos y puede resultar peligroso inhalarlos.
  2. Luego de la aplicación de agua a presión, a fin de eliminar el atasco, el retiro de la capa superficial de desperdicios utilizando aspirado, es lo que sigue.
  3. La absorción de lodo (sólidos +agua), conformado tras la acción anterior, preparará el terreno para la fase final.
  4. La limpieza de los filtros para asegurar el correcto fluir del líquido es recomendable, para enfocarse después en la recuperación de la circulación natural.
  5. El relleno posterior del tanque debe incorporar cantidad de agua que no supere el lodo residual eliminado.

¿Cuál es la duración estimada de una fosa séptica?

Con el mantenimiento adecuado, la vida útil de una fosa séptica en promedio gira en torno de los 10 a 20 años, aproximadamente.

Otro punto muy importante a tener en cuenta es la diferencia entre las clases de aguas a ser retiradas por la bomba. Sus condiciones son, por supuesto, variadas, y te comentamos los detalles a continuación.

Aguas limpias vs aguas residuales

¿Qué son las aguas limpias?

Se trata de agua apta para su utilización exenta de riesgos, libre de toda contaminación, que pasa por un proceso previo de tratamiento en planta , y que es utilizada para lavado de alimentos, o simplemente para beber. Otro punto importante señala su utilidad para la mantención de los diferentes ecosistemas.

Lo que hay que saber sobre las aguas residuales

Las aguas residuales están conformadas por distintas clases de desechos, impurezas con origen en procesos que pueden ser tanto domésticos o industriales, y que pueden contar en su constitución con distintas formas contaminantes.

Este tipo de desechos, ya sean urbanos o derivados de cualquier clase de industria  (independientemente del lugar de emplazamiento) son la causa directa de una situación de peligro potencial, por supuesto, que es muy importante evitar, o, en su defecto, resolver, si el mal ya está hecho.

El cuidado del medio ambiente forma parte de la filosofía de Desagotes La Victoria, y por eso estamos convencidos de la importancia de realizar acciones previas que eliminen los riesgos de inhabilitación de los sistemas de desagüe, y del sostenimiento de los procesos de control que permitan un adecuado funcionamiento a futuro.

Las 9 preguntas más frecuentes sobre camiones atmosféricos

Muchas personas buscan respuestas en Google sobre qué son, para qué se utilizan, cuáles son los diferentes tipos y cómo funcionan los camiones atmosféricos. 

Incluso, muchos usuarios indagan sobre su problema de cañerías en su casa o empresa sin saber que lo que están necesitando en realidad es un servicio en destapación o desobstrucción.  

Desde La Victoria Destapaciones recopilamos algunas de las búsquedas más frecuentes sobre camiones atmosféricos y simplificamos las respuestas de forma que podamos comprenderlo de un modo más sencillo. 

9 preguntas que los usuarios más hacen en Google sobre camiones atmosféricos

 

¿Qué es y para qué sirve un camión atmosférico?

Los camiones atmosféricos pueden almacenar de manera temporal, grandes cantidades de líquidos residuales, luego de realizado el desagote en una casa particular, empresa o industria. 

Las condiciones internas de los camiones permiten evitar la descomposición del material, por su diferente naturaleza

¿Cuál es la diferencia entre un camión atmosférico y un camión desobstructor de cañerías?

La principal diferencia reside en las tareas que cada uno de los camiones cumple en su servicio; en el caso del desobstructor, se utiliza para destapar cañerías obstruidas utilizando un sistema de agua a presión. Por otra parte, el camión atmosférico realiza tareas de succión y transporte de residuos líquidos. 

¿Cómo se realizan las tareas de desagote?

El desagote se produce por la extracción de los líquidos a través de la succión. Estos tanques se posicionan de manera horizontal; desplegando mangueras plásticas con uniones reforzadas para realizar la extracción.

El tipo de presión dentro de un camión es similar a la presión atmosférica del espacio en que se encuentran.

¿Cómo funcionan los camiones desobstructores?

Son camiones con equipos para limpieza y mantenimiento de cañerías y sumideros, que operan a través de un sistema de presión que expulsa agua a razón promedio de 150 a 180 LPM (litros por minuto).

La atención del tratamiento se enfoca en cañerías que van desde los 110 mm hasta 400 mm, y redes con extensiones lineales de hasta 150 metros de longitud.

¿Cuándo se necesita un camión desobstructor?

Muchas veces habrás visto las bocas de tormenta cubiertas de residuos, situación que origina el anegamiento de las calles y la interrupción de la circulación normal de vehículos.

A la hora de despejar las bocas de tormenta, los camiones desobstructores trabajan en la limpieza de sumideros. El objetivo es regularizar el tránsito en las zonas anegadas por la tormenta. 

Motivos por los que debes realizar una limpieza asidua de cañerías

Ya sea a partir de los desperdicios generados en tu casa, como en las que se presentan a través del funcionamiento  en las industrias, la acción de desechos sobre los espacios de cañerías pueden derivar en la necesidad de acudir a un servicio de desagote o desobstrucción. 

  • La limpieza periódica genera mejor funcionamiento de las cañerías 
  • El tratamiento produce mayor duración de la limpieza sin daño a las tuberías.
  • La aparición de olores desagradables disminuye.
  • El mantenimiento adecuado evita la formación de fugas. 
  • El drenaje es más eficiente y rápido. 

¿Por qué se producen obstrucciones en las cañerías hogareñas o de pequeñas empresas? 

La obstrucción del paso de agua se forma por acumulación de desechos comunes como jabón, papel, cabello y dentífrico, por ejemplo. Estos elementos que impiden el paso normal del agua forman una masa sólida, y pueden generar un desborde.

¿Por qué se debe contratar un servicio especializado de destape?

La manipulación de las herramientas incluye el manejo de mangueras de alta presión que limpian los conductos a descomprimir. Los operarios trabajan con un protocolo de higiene y seguridad, y es muy importante tener en cuenta ello a fin de evitar accidentes. 

¿Qué provoca el mal tratamiento de aguas cloacales? 

A las aguas cloacales, también se les conoce como aguas residuales, aguas servidas o aguas negras. Estos términos hacen referencia a cómo queda el agua luego de la intervención humana (que altera su composición debido a los desechos orgánicos y químicos.)

El tratamiento inadecuado de las aguas negras puede generar un grave problema ambiental, pero también provocar enfermedades en el ser humano, además de transformaciones severas al ecosistema debido a que se componen de sustancias orgánicas y minerales que vienen de la materia fecal y otros desechos.

En La Victoria Destapaciones tenemos presente una conciencia ecológica a la hora de cuidar el funcionamiento natural de las cañerías, y la posterior eliminación de los desechos de forma correcta. Es por eso que el resultado del desagote tiene que ser destinado a las plantas de tratamiento habilitadas.

Desechos agroalimentarios

¿Sabés por qué es tan importante definir cuáles son los principales desechos generados  por la producción agroalimentaria?  Identificarlos es clave para determinar su grado de peligrosidad y reducir el impacto ambiental. También permite hallar la mejor manera de reciclarlos.

Estos son los tres principales desechos agroalimentarios

Biorresiduos, o desechos biodegradables

Este tipo de descarte proviene principalmente de las industrias que procesan los alimentos que consumimos. En otra proporción importante, son residuos orgánicos habituales de la actividad gastronómica, y también en un gran porcentaje; del uso doméstico y comercial. 

Este segmento incluye desperdicios de la preparación de alimentos, restos de verduras y frutas, granos, cáscaras de huevo; los restos del café por medio de su preparación, y a esto puede sumarse también las diferentes bebidas aromáticas. Los elementos generados en la cría de animales como la gallina, como viruta o aserrín, o las excreciones derivadas.   

Tip ambiental de La Victoria: Una elección práctica para casa es el compost

El reciclaje de residuos domésticos puede derivar en compost. Si se cuenta con el espacio, es recomendable depositar los residuos en un sector especial de la casa y favorecer la descomposición natural, convirtiendo los desechos orgánicos en tierra fértil.  Esto se logra a través de la acción e interacción de bacterias y elementos naturales como son el agua y la luz.

Algunos de los desechos que son aptos para el compostado, son:

  • Productos de plantas
  • Residuos de origen animal
  • Pasto cortado, hojas de árboles
  • Papel, madera natural

Residuos de la industria

A través de los diferentes pasos que tiene el proceso de producción siempre se obtienen desechos industriales. Ya sea durante la fase de fabricación, el consumo, la distribución, la transformación o la limpieza del espacio productivo.  

Las principales industrias alimenticias que generan los desechos están relacionados con la producción/fraccionado y envase de carnes rojas, pescado, oleaginosas, lácteos, azúcar, pastas, bebidas, y otras particularidades nutricionales.

En relación a otros sectores de la industria, la agroalimentaria se toma como una contaminación de bajo impacto, esto quiere decir que los residuos no son peligrosos en sí, pero si no se desechan correctamente pueden provocar contaminación, sobre todo del agua y del suelo. 

Un terrible enemigo ambiental llamado plástico 

Entre los muchos objetos con los que lidiamos diariamente podemos ver al plástico como un residuo común utilizado en la producción alimentaria, y es normal contarlo como desecho. Sin embargo, existe la posibilidad de limitar su uso o utilizar tipos de plásticos productos del reciclaje. 

El cartón es otro de los productos que presentan características que permiten su reciclaje, y que reducen la sobreexplotación de los recursos naturales.

A la lista de residuos de la industria alimentaria se le pueden sumar las latas y el vidrio, que tienen posibilidad de reciclado completo múltiples veces. Su manipulación debe realizarse de manera separada de los demás residuos. 

Residuos peligrosos

La condición de peligroso se relaciona con la acción concreta y el daño derivado de estos sobre el ambiente, la atmósfera, o todos quienes habitamos el espacio de incidencia.

¿Qué se debe tener en cuenta con los residuos peligrosos?

Uno de los puntos más importantes es la jurisdiccionalidad; si en nuestra zona de residencia no se cuenta con empresas que tengan la posibilidad y herramientas necesarias para el traslado adecuado y seguro, es importante que el mismo se lleve a cabo con la intervención de compañías que sí cuenten con esa opción.

Las fallas más comunes en las cañerías industriales

El buen estado de una cañería es vital para el trabajo seguro de una empresa o industria. Un problema en el desagüe ocasiona demoras, incomodidad y hasta fallas durante el proceso productivo. ¿Por qué suceden?

Hay diversos motivos que podrían ocasionar fallas en los caños, y estos, en la mayoría de las ocasiones, solo puede determinarse a través de una inspección o diagnóstico de las mismas.

En algunos casos, cuando la falla es profunda y de gravedad alta, debe recurrirse a un sistema de inspección con cámara para poder detectar el inconveniente.

Las 4 fallas más comunes en las cañerías

A continuación, te contamos acerca de los problemas más frecuentes que hemos visto en La Victoria a través de nuestros años de experiencia.

Recuerda que el mantenimiento preventivo es una de las primeras recomendaciones que te brindamos, porque previene futuras complicaciones, pérdidas de tiempo y de dinero para tu empresa.

En este sentido, la falta de mantenimiento puede ocasionar obstrucciones en los desagües de producción e inundación de sectores, generando enormes pérdidas.

⚠️ También es importante saber que un servicio de urgencias es muchísimo más costoso que un servicio preventivo.

1.Cañerías ruidosas

La dilatación de las cañerías por el contacto con el agua caliente es una falla bastante frecuente. Como consecuencia de las altas temperaturas la cañería se dilata y produce sonidos molestos y repetitivos debido al roce con las abrazaderas.

¿Qué hacer? Este punto señala la importancia de considerar con cuidado la elección de los elementos para el montaje de las instalaciones de agua.

2.Presión baja del flujo de agua 

Si bien es un problema de categoría leve, es cierto que puede ocasionar bastante incomodidad en el flujo de trabajo de una industria.

Más que nadie sabrás que la normalidad del flujo de agua o de los líquidos que se vierten para la red productiva afectan directamente a tu producto final.

Ten en cuenta que a medida que aumenta la pérdida de presión, también incrementa la energía que requiere el sistema para compensarla, lo cual lleva a aumentar los costos de operación.

3. Cañerías obstruidas por presencia de sedimentos

La acumulación en la tubería de materiales y desechos sólidos es un problema bastante común, y es uno de los inconvenientes que podemos solucionar desde La Victoria mediante una serie de procedimientos, como la inspección televisiva de cañerías industriales y con una limpieza hidrocinética de alta presión.

¿Por qué se realiza la limpieza? Esto permite la visualización en profundidad del estado de las cañerías afectadas por su tiempo de uso.

¿Cómo saber si necesitas este servicio? Estos trabajos son solicitados cuando las cañerías de las empresas, comercios o industrias presentan problemas continuos de obstrucciones o mal funcionamiento. 

4. Desgaste y roturas en la cañería

El desgaste físico de cañerías antiguas pueden resultar en problemas futuros de compleja resolución, como por ejemplo, la inundación del espacio de trabajo, o roturas que implican desmontar grandes partes de la instalación, o en el peor de los casos, toda la instalación.

¿Por qué sucede? Además de por la antigüedad de la cañería o por los materiales deficientes, también puede suceder que los productos químicos corrosivos y los elementos grasos utilizados en la producción se fijen a las paredes de las cañerías, y generen la destrucción paulatina a través de la erosión.

La falta de atención o mantenimiento acorde a la necesidad de tu empresa o industria, significa un compromiso más grande y pérdida de tiempo o dinero a futuro. El mantenimiento a las cañerías es una inversión a futuro.

Tips de La Victoria para el cuidado de tus cañerías

✅ Protege tus cañerías utilizando los materiales adecuados

✅Realiza un diagnóstico frecuente para ver su estado general

✅Presta atención si se presenta alguno de los puntos mencionados arriba

✅Realiza el trabajo con expertos que puedan darte un diagnostico preciso

La importancia del mantenimiento de cañerías industriales

El adecuado mantenimiento del sistema de tuberías, y la detección a tiempo de los problemas posibles resulta en notorios beneficios para el desarrollo, los procesos industriales, y el ahorro en costos.

Luego de realizar una limpieza que permita lograr un diagnóstico claro de la afectación de las cañerías, la revisión visual por medio de cámaras es el paso siguiente para detectar los problemas por resolver.

Como adelantamos, la inspección en video es la forma más útil para conocer el origen de las fallas o complicaciones.

El registro de la información en los diferentes soportes disponibles es otro de los servicios que brinda La Victoria, y es una herramienta de seguridad para resguardar los datos y facilitar el seguimiento a futuro de las necesidades de conservación. 

Beneficios de limpiar los tanques de almacenamiento de hidrocarburos

Si deseas garantizar el correcto almacenamiento, transporte y custodia de las reservas energéticas del país, el método más efectivo es realizando una limpieza periódica de los tanques de hidrocarburos.

De este modo, asegurás su funcionamiento y durabilidad, al mismo tiempo que cuidas de una gran inversión sin perder tiempo ni calidad. ¿Sabés si ya es momento de efectuar una limpieza de tus tanques? Consultá con nuestro equipo de especialistas.

4 razones por las que debes limpiar los tanques de hidrocarburos

1. Solucionan el problema de taponamiento de tuberías por la formación de masas viscosas en el fondo de los tanques y la consiguiente reducción de su capacidad.

2. Limitan la incidencia negativa en la calidad del combustible a despachar.

3. Evitan el deterioro del tanque de transporte y por transición la modificación de las sustancias que contiene, situación que podría generar además pérdidas económicas por mayores desperdicios de los esperables y emisión extra de gases de efecto invernadero.

4. Porque es parte de las exigencias legales de seguridad. Todos los tanques deben ser seguros, herméticos y cumplir con todos los controles y accesos determinados por las regulaciones del sistema de almacenamiento y comercialización de hidrocarburos.

¿Sabías que una limpieza adecuada disminuye el impacto ambiental? 

Es una instancia en la que todos ganan. La limpieza regular de los tanques, siguiendo la normativa específica, disminuye considerablemente el riesgo de contaminación del suelo y del agua.

3 modos inteligentes de eliminar los lodos

Los lodos o sobrantes resultan eventualmente en líquidos o gases inflamables, y estos son los modos prácticos de deshacerse de ellos:

1. Eliminarlos con agua:  El agua elimina el líquido inflamable de un tanque si se vacía y se llena el depósito una y otra vez hasta que se logra el descarte por completo.

2. Eliminarlos con aire: Los vapores inflamables se eliminan si se ventila el espacio que los contiene mientras en paralelo se ingresa aire ventilando de manera continua por sistema de baja presión

3. Eliminarlos con gas inerte: La acción en la que se inyectan gases como dióxido de carbono o nitrógeno significa que se reduce el peligro de incendio en la eliminación de los elementos sobrantes en el depósito.

¿Cómo se limpia un tanque de hidrocarburos? 

La limpieza de un tanque de almacenamiento consiste en una fluidificación de los barros depositados en el fondo del tanque. Esto se lleva a cabo con la ayuda de personal suficientemente protegido contra los vapores y demás sustancias tóxicas.

Ellos se encargan de extraer los contaminantes con la ayuda de bombas neumáticas para finalmente limpiar y micro filtrar el combustible, dejándolo libre de impurezas.

Evita aumentar los costos y poner en riesgo el capital 

Por la naturaleza propia de los hidrocarburos que se transportan en los tanques y camiones, los contenedores ven modificada su estructura y seguridad, lo que deriva en oxidación y aparición posible de microbios que afectan la calidad del combustible.

Esta modificación resulta en un probable aumento de los costos generales planificados y riesgos eventuales de contaminación para los empleados durante la manipulación como también para el ambiente que los rodea. Estar atento a estos cuidados pueden favorecer los movimientos y presencia de tu empresa.

Atención: 4 síntomas del mal funcionamiento cloacal

¿Has sentido un olor pestilente proveniente de las cloacas? Presta atención, hay ciertos indicios de que el sistema cloacal de tu empresa, industria u hogar está presentando algún tipo de problema.

Como bien sabemos, la red cloacal está compuesta por cañerías de amplias dimensiones que funcionan tanto para negocios e industrias, como para el servicio hogareño. Tras su uso, el agua residual viaja a través de las cañerías, y posteriormente se traslada a plantas de tratamiento.

¿Pero qué sucede cuando este proceso no puede desarrollarse correctamente? ¿Cómo impactan estos problemas en el funcionamiento de las industrias?

A continuación,  te contamos sobre las mejores prácticas para preservar el sistema cloacal y las señales a prestar atención para poder identificar un mal funcionamiento u obstrucción.

Cuidado de la red cloacal. ¿Por qué las cloacas se obstruyen?

La falta de supervisión respecto a la manipulación y descarte de residuos, el uso inadecuado de los espacios de trabajo, y por sobre todo, no contar con el mantenimiento preventivo de las cloacas de tu comercio o industria, puede ocasionar inconvenientes más graves a futuro.

Estos problemas requerirán de reparación y tendrán un costo más elevado, ya que además de mano de obra, requerirá de la interrupción momentánea o permanente de los servicios o producción que su negocio ofrece, con las pérdidas monetarias consecuentes derivadas.

♻️ Tips de La Victoria para el adecuado funcionamiento del sistema cloacal

  1. Control sobre los desperdicios que se vierten en la red. Echar grasa, aceite, elementos químicos o sólidos a través de las tuberías es absolutamente desaconsejable, y se puede convertir a la larga en un problema sostenido, que llegará acompañado de graves complicaciones en el funcionamiento normal de la red.
  2. Revisar de manera asidua los conductos y el drenaje. Si se nota un desagüe lento de los líquidos, quizá sea momento de prestar atención y actuar con servicio técnico preventivo, dado que este tipo de inconvenientes suelen acentuarse con el tiempo.
  3. De tanto en tanto, dejar correr el agua caliente al menos por un período breve de tiempo, para que los objetos que puedan resultar en molestia se disuelvan o retiren.

⚠️ Características más notorias de un sistema en mal funcionamiento u obstruido

  • Olor desagradable o pestilente.
  • Sonidos que puedan ser señales de drenaje incorrecto o complicado.
  • Aparición de manchas que denotan en la zona presencia de humedad.
  • Bocas o salidas de agua con atasco.

La importancia de controlar los desechos

El cuidado de la red cloacal presenta beneficios que, aunque no puedan ser considerados a simple vista, generan el adecuado funcionamiento que se espera para el sostén de una actividad regular. Y a futuro ahorran inconvenientes y pérdida de dinero para las empresas.

De manera previa, recordemos que también es importante establecer un buen diseño del pozo séptico y, en paralelo, de las cañerías en general, con la mira puesta en evitar tanto como sea posible problemas que deriven en un bloqueo del sistema.

La periodicidad del cuidado mínimo necesario se relaciona con la búsqueda de la seguridad, y de mayor calidad de vida para el futuro de cada uno de nosotros.

Landfarming, una alternativa que reduce el impacto ambiental

El impacto ambiental que provoca la producción petrolífera es notable, pero existe una solución para revitalizar los suelos que quedan inutilizados por influencia del derrame de hidrocarburos en las capas internas: se llama Landfarming ¿has oído del término? 

También conocido como tratamiento superficial en tierra, el landfarming es un proceso biológico que utiliza microorganismos naturales del suelo (como las bacterias) para eliminar, reducir o transformar las sustancias contaminantes: Su propósito es minimizar el riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Landfarming, una alternativa que reduce el impacto ambiental

En Desagotes La Victoria estamos muy comprometidos con el cuidado y protección del medio ambiente, por eso queremos mencionarte los puntos más relevantes de este tratamiento y contarte por qué cada vez se está aplicando más en la Argentina y en el mundo.

✅ Por el bajo costo de su proceso (pues no requiere más que la misma naturaleza)

✅ La nula presencia posterior de sedimentos o residuos peligrosos derivados.

✅ La eliminación de un considerable porcentaje de elementos contaminantes.

¿Cómo se aplica el Landfarming?

El landfarming tiene la particularidad de encontrar la ubicación de las capas de suelo en que se filtró material contaminante y trabajar en ellas a través del descubrimiento de la microflora natural (hongos, bacterias, o levaduras), procediendo así a su estimulación.

Para que el tratamiento sea efectivo deben estar presentes determinadas condiciones de temperatura y humedad, lo mismo que una adecuada cantidad de nutrientes y microorganismos. El proceso se lleva a cabo por medio de la remoción del terreno con arado, el agregado de fertilizantes, y riego superficial.

¿Cuánto tiempo necesita este tratamiento? ⏱

El proceso de landfarming puede llevar desde algunas pocas semanas hasta varios meses. En este sentido, el tratamiento durará más si las concentraciones de los contaminantes son muy altas, si no son adecuadas las condiciones y hay que adecuar el medio (temperatura/humedad), o si los residuos contienen ciertas sustancias que son resistentes a los microorganismos.

En el caso de una demora mayor la situación es la siguiente: durante los primeros 4 meses tras una adecuación del medio la degradación es más veloz; después el ritmo disminuye ligeramente luego de la desaparición de los hidrocarburos más ligeros, frente a los más aromáticos, los que mantienen su fuerte presencia por más tiempo.

¿Es seguro el landfarming?

Es una técnica muy segura teniendo en cuenta que los microorganismos que intervienen en la biorrecuperación son presencias naturales en zonas como parques y jardines. Por otro lado, la cantidad incluida de microbios en el área a tratar es solamente la necesaria, con la mirada solamente puesta en inducir la actividad biológica natural.

¿Por qué elegir el landfarming para tu empresa o industria?

En condiciones adecuadas este proceso no genera peligro de contaminación posterior, y puede llevarse a cabo en contextos climáticos diferentes, sin perjuicio del éxito de su aplicación.

Decimos que los resultados no generan peligro porque tomamos en cuenta que los microorganismos se aprovechan y nutren de los elementos nocivos para procurar energía y alimento, generando a modo de cambio agua y gases, como por ejemplo el dióxido de carbono.

Elegí la sustentabilidad e invertí en un mejor futuro

La elección de nuevos métodos y herramientas para la limpieza y tratamiento con conciencia, es un paso para mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de quienes habitamos este planeta.

¿Qué son los residuos de hidrocarburos?

 

Un hidrocarburo es un compuesto orgánico que presenta solamente hidrógeno y carbono. Son moléculas que se encuentran en todos los productos fabricados utilizando combustibles fósiles.

Los tipos más comunes de residuos de hidrocarburos son neumáticos, productos de caucho, plásticos, asfalto, tejas de asfalto, residuos de triturar automóviles (ASR, por sus siglas en Inglés) y pañales.

La constante preocupación por el mejoramiento del ambiente, logra que día a día se implementen nuevos métodos que vienen de la mano del reciclaje. Es por lo mismo que la alternativa que propone el reciclaje de hidrocarburos llama la atención y su puesta en práctica es cada vez más común.

En las categorías de residuos de hidrocarburos destacamos dos.

  •  Desagotes de desechos de aceites minerales.
  • Desgaste de mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua.

En La Victoria realizamos el transporte de los líquidos residuales contaminantes con hidrocarburos.